Aunque la realidad es que la situación laboral en el mundo es muy complicada, en vez de buscar de un trabajo lo que muchos hacemos es crear el propio.
Como siempre he querido tener de libertad de hacer lo quiera, toda mi vida me he resistido a trabajar para alguien más. Verás, he probado de todo un poco; primero abrí una revista digital de sustentabilidad, luego comencé un despacho de arquitectura y finalmente retomé el diseño web.
Éste es el trabajo que actualmente me permite ser dueño de mi tiempo.
Gracias a mis cinco años siendo un profesional del diseño web, he aprendido mucho (a base de prueba y error) sobre el trabajo independiente hasta el punto de sentir que ya tengo la madurez suficiente para disfrutar este estilo de vida.
En realidad no es fácil abrirte un espacio ni mantener tu trabajo como independiente, pero sabes qué, decidir lo que quiero hacer para ganarme la vida es absolutamente genial. No lo cambiaría para nada.
Si estás interesado en hacer algo independiente como yo, en este artículo simplemente me gustaría compartirte tres puntos positivos, como también negativos, sobre este estilo de vida.
¿Cuáles son las ventajas?
- Ser tu propio jefe
No hay quién te esté vigilando o poniendo malas caras. En realidad no es el hecho de odiar a un jefe, en cambio es la oportunidad de decidir lo que que quieres hacer en tu vida sin que tengas que convencer a alguien más.
De hecho ser tu propio jefe es una responsabilidad muy grande, ya que no hay nadie más que tú (en ocasiones también el cliente) que debe responder con acciones para mantener el negocio a flote.
Ante todo, el mayor beneficio es que al crear tu trabajo, tienes la oportunidad de escoger cuando, donde, cómo y a qué hora trabajar.
- Manejar tus propios tiempos
Como propio jefe, eres tú quién decide las horas que pones para trabajar cada día. Recuerda que no estoy hablando de trabajar menos de cuatro horas a la semana, simplemente que te olvides del típico 8-5 y crees tu propios sistema de horarios.
Si te organizas bien, puedes darte días libres sin necesidad de darle justificación a nadie ni tampoco sentirme mal por hacerlo.
- Decidir con qué clientes trabajar
Como independiente sólo tienes tanta capacidad para trabajar, que es importante tener bien definido el tipo de clientes que te gustaría tener como los valores que compartes con ellos.
La ventaja de hacerlo es cada proyecto que tengas o producto que vendas, será mucho más beneficio para ti como para el cliente. Esta flexibilidad de hacer algo que te gusta con personas con ideas similares, hace que el trabajo independiente sea muy emocionante.
¿Y cuáles son las desventajas?
- Ingresos variables
Éste es el mayor problema de ser independiente: Si estás acostumbrado a un ingreso fijo como empleado, será difícil acostumbrarte a este estilo de vida donde cada mes los ingresos pueden ser muy variados.
Sin embargo, existen estrategias que debemos implementar, tales como tener ahorrado por lo menos 4 meses ante cualquier adversidad.
- Ausencia de clientes
No todo es color de rosa. Aunque cierres el nicho y busques clientes específicos, habrá veces que te será difícil encontrar alguien que necesite de tus servicios. Es ahí donde tu alma de mercadólogo tiene que relucir y saber distribuir tus servicios a través de contactos y clientes pasados.
- Hay que vender
Es una desventaja pero personalmente la veo como ventaja. Para ser dueño de tiempo, necesitas saber de todo un poco. Por eso dicen que los _freelanceros _son un poco de mercadólogos, diseñadores, psicólogos, vendedores, contadores, etc. Es bueno saber de todo, pero recuerda usar la regla del 80/20 para enfocarte en lo que más sabes y tener la base de las otras categorías.
La razón de escribir los puntos negativos y positivos de este estilo de vida es para ser completamente honesto contigo. No es un camino fácil, pero si es, en lo personal, el mejor camino que puedes tomar si quieres vivir de forma excepcional. Ser dueño de tu tiempo es un concepto más grande que solo tener más tiempo para ti. Si quieres saber más sobre el futuro de este estilo de vida, te invito a que te unas a mi movimiento.
Ante todo, recuerda que no estamos solos. Somos muchas personas las que estamos buscando encontrar nuestra libertad y existen muchas esperanzas para que todos lo logremos. Mientras más personas se unan a nuestra causa y empiecen a tomar la vida como se debe, más personas libres tendremos en nuestra comunidad y más cambios positivos veremos en el mundo.